TIPOS DE FORMAS
La forma es el límite entre un cuerpo y un espacio. Nos da pautas para identificar qué tipo de cuerpo, de objeto puede ser. La forma nos proporciona información de lo que podría ser realmente el objeto observado.
En realidad todas las formas se componen de dos elementos claves: la recta y la curva. Dos tipos de formas y su combinación nos permiten o dan lugar al resto de formas. Las principales formas que podemos observar en la naturaleza son: la esfera, la onda, el ángulo, el hexágono, la fractal, la parábola, la hélice y la espiral.
Existen las formas que nos proporciona la naturaleza, y además, existen las formas artificiales. Dentro de cada una de ellas nos encontramos con cuerpos que son estables o cuerpos que son variables. Por ejemplo:
- Formas naturales: Los cuerpos naturales cambian y se modifican a lo largo del tiempo. Sin embargo cuando nosotros decimos que son estables, es porque hablamos de corto plazo de tiempo.
Variables o inestables: El cuerpo humano sufre cambios que se producen en la forma de nuestro cuerpo; o el cielo, a lo largo del día pasa por distintas fases.
Invariable o estable.
- Formas artificiales: En realidad las formas artificiales al ser fabricadas por el propio ser humano pueden perduran todo lo que se quiera en el tiempo, pero a su vez el ser humano puede alterarla y darle la forma que quiera.
Pero nos centraremos en cada una de las formas naturales:
La Esfera: es un cuerpo sobre el cual se ha ejercido la misma presión por todos los lados. Nos aporta una sensación de: cierre, de compresión, de acotado. En nuestra cultura, la esfera se asocia a la forma de los ojos. Por eso, cuando vamos por la calle y vemos viviendas con ventanas con esta forma nos sentimos que nos están observando. La esfera por su asociación con los ojos nos aporta un estado de tensión y alerta. Y por supuesto tiene una simetría perfecta Pol Bury es uno de los embajadores de la investigación y trabajo con la Esfera. El artista situó un montón de esferas sobre una superficie y la propia inercia de éstas provocaban que se desplazaran lentamente en masa. Un símil con los desplazamientos actuales de las civilizaciones y los pueblos. Otra artista muy conocida que trabaja el círculo y su homólogo en tres dimensiones, la esfera; es Yayoi Kusama.
La Onda: es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido. De hecho muchos animales se desplazan de forma ondulante. Los seres humanos nos comunicamos gracias a las ondas. Por lo que la principal función de la onda o lo que puede transmitir es: comunicar.
El Ángulo: es un cuerpo sobre el cual se ha ejercido una fuerza. Nos transmite una sensación de: agarrar, enganchar. Por ejemplo: los dientes tienen esta forma y con ellos los animales agarran a sus presas.
La forma es el límite entre un cuerpo y un espacio. Nos da pautas para identificar qué tipo de cuerpo, de objeto puede ser. La forma nos proporciona información de lo que podría ser realmente el objeto observado.
En realidad todas las formas se componen de dos elementos claves: la recta y la curva. Dos tipos de formas y su combinación nos permiten o dan lugar al resto de formas. Las principales formas que podemos observar en la naturaleza son: la esfera, la onda, el ángulo, el hexágono, la fractal, la parábola, la hélice y la espiral.
Existen las formas que nos proporciona la naturaleza, y además, existen las formas artificiales. Dentro de cada una de ellas nos encontramos con cuerpos que son estables o cuerpos que son variables. Por ejemplo:
- Formas naturales: Los cuerpos naturales cambian y se modifican a lo largo del tiempo. Sin embargo cuando nosotros decimos que son estables, es porque hablamos de corto plazo de tiempo.
Variables o inestables: El cuerpo humano sufre cambios que se producen en la forma de nuestro cuerpo; o el cielo, a lo largo del día pasa por distintas fases.
Invariable o estable.
- Formas artificiales: En realidad las formas artificiales al ser fabricadas por el propio ser humano pueden perduran todo lo que se quiera en el tiempo, pero a su vez el ser humano puede alterarla y darle la forma que quiera.
Pero nos centraremos en cada una de las formas naturales:
La Esfera: es un cuerpo sobre el cual se ha ejercido la misma presión por todos los lados. Nos aporta una sensación de: cierre, de compresión, de acotado. En nuestra cultura, la esfera se asocia a la forma de los ojos. Por eso, cuando vamos por la calle y vemos viviendas con ventanas con esta forma nos sentimos que nos están observando. La esfera por su asociación con los ojos nos aporta un estado de tensión y alerta. Y por supuesto tiene una simetría perfecta Pol Bury es uno de los embajadores de la investigación y trabajo con la Esfera. El artista situó un montón de esferas sobre una superficie y la propia inercia de éstas provocaban que se desplazaran lentamente en masa. Un símil con los desplazamientos actuales de las civilizaciones y los pueblos. Otra artista muy conocida que trabaja el círculo y su homólogo en tres dimensiones, la esfera; es Yayoi Kusama.
La Onda: es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido. De hecho muchos animales se desplazan de forma ondulante. Los seres humanos nos comunicamos gracias a las ondas. Por lo que la principal función de la onda o lo que puede transmitir es: comunicar.
El Ángulo: es un cuerpo sobre el cual se ha ejercido una fuerza. Nos transmite una sensación de: agarrar, enganchar. Por ejemplo: los dientes tienen esta forma y con ellos los animales agarran a sus presas.
El Hexágono: es una esfera sometida a su vez a presión, pero no regular por todos los lados. Nos da la sensación de que: pavimenta, cubre un espacio y lo hace de la manera más efectiva posible. Es la forma que más aprovecha un espacio. Un artista que aborda esta forma es el fotógrafo premio nacional de fotografía: Javier Vallhorant.
La Fractal: como ya vimos con anterioridad, las formas fractales son aquellas que se repiten en sí mismas en escalas progresivamente pequeñas. Tienden a llenar el espacio con continuidad sin interrupciones. A parte del famoso pintor Jackson Pollock, descubrimos en clase al artista mexicano Walter de María. Un artista que aborda la forma fractal.
La Parábola: es un forma realizada por un objeto que aguanta la tensión aunque permite cierta flexibilidad. Por ello nos aporta una sensación de que "concentra las cosas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario