martes, 27 de octubre de 2015

EXPOSICIÓN Nº2. Museo Reina Sofía.

EXPOSICIÓN Nº2. Museo Reina Sofía
Como segunda exposición de la asignatura teníamos que visitar el museo Reina Sofía.
El museo Reina Sofía tiene varias sedes, las principales son el edificio Nouvel y el edificio Sabatini.
El museo se divide en cuatro plantas, cada planta está ambientada con varias colecciones de diferente temática, algunas cuenta con exposiciones temporales.
En mi opinión lo mejor es visitar un museo de forma individual, sobre todo si se trata de un museo de innumerables obras de artistas significativos de la historia del Arte. Hay muchos museos en el mundo, muy relevantes, pero sin duda, el Reina Sofía cuenta con la posibilidad de tener ante nuestra vista el impresionante y famosisimo Guernica, entre otros, por supuesto.
Ver esta maravilla de la historia y del arte, volver a verla, es impresionante. Pero ver el resto de obras es una experiencia muy bonita, que aparte de tener cerca, podemos ir muchas más veces. Para mi no solo es bonito ver las obras, no solo se limita a ver, se trata de observar, sentir, pensar, inspirarte, relajarte... como he dicho, sobre todo, si vas de forma individual.
Como en muchas otras exposiciones, el gusto por el arte es subjetivo, hay cantidad de obras que guardan un significado histórico y no dejan ver el lado más original o creativo, otras, sin embargo, son todo lo contrario y tienen como característica todo el conjunto.
Me gusta “ver” las obras y, aun sin saber nada sobre ellas, sepas que te gustan porque sí, aun sin saber el trasfondo, interpretes o sepas interpretar. Es analizar, a veces aciertas, otras no. Aun así, cuando ves algo que te gusta sales de una colección a otra, satisfecho, sin acertar o no; Es mágico, es maravilloso crear una historia en torno a la obra; tener la capacidad de interpretar y por consiguiente, desde una perspectiva más artistica, tener la capacidad de crear.
El mundo es historia, es arte, es la historia de un arte, y el arte de una historia. Es crear desde otra mente para dirigir hacia los espectadores otra perpectiva, ya sea de la vida o de cualquier aspecto de la vida, como pueden ser los sentimientos, las injusticias...


Como es normal, hay algunas que han destacado bajo mi observación, otras que no me han gustado tanto, simplemente por el hecho de no transimitirme y no quito de estas ni el simbolismo ni el arte.


 

 

 

















       
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario