miércoles, 14 de octubre de 2015

CLASE Nº7 Teoria sobre la composición.

En esta clase aprendimos que es la composición, tipos de composición, como analizar la composición y las leyes de la Gestalt.
Comenzamos viendo un vídeo para después analizarlo sin saber ningún tipo de composición, al final de esta clase supimos desenvolvernos para analizar el mismo.
  • La composición se basa en poner y organizar sobre una superficie varias cosas formando un todo. Pero hemos diferenciar entre composición y forma, que suele confundirse, esta ultima es el contorno de las cosas puestas en una superficie separadas del espacio donde se componen.
  • Para componer hemos de tener en cuenta:
  1. La dirección. Forma parte de nuestra cultura, es correcto leer de izquierda a derecha en occidente, por eso hay dos tipos de dirección de lectura: Si predomina de derecha a izquierda es una imagen ascendente (se entiende como positivo), si es de derecha a izquierda es una imagen descendente (se entiende como negativo).
  2. La simetría. Se entiende como algo bueno, indica salud y perfección. Puede ser:
    - Simetría horizontal, se relaciona con la muerte
    - Simetría vertical, se l¡relaciona con lo espiritual.
  3. Asimetría. Produce inquietud, movimiento e incita a reflexionar, ya que se entiendo como algo no perfecto en contraposición a la simetría.
  4. Triangular.
    - Vértice hacia arriba, aspiran a lo espiritual.
    - Vértice hacia abajo, aspiran a lo terrenal.
  5. Repetición. Repetir un elemento crea una composición llamativa, funciona.
  6. Verticalidad. Todas las composiciones que con diferentes elementos crean una verticalidad indica espiritualidad.
  7. Horizontalidad. Transmite tranquilidad y también puede referirse a la muerte.
  8. Curvas o espirales. Puede ser espiral, circular u ovalada, estas a su vez pueden ser centrípeta (hacia dentro) o centrífuga (hacia fuera)
  9. Posición del horizonte. La situación del horizonte en las imágenes determinan un simbolismo a grandes rasgos, da un rango de diferenciación. El horizonte bajo determina poder; el horizonte en medio determina equilibrio, igualdad; el horizonte en la parte alta hace sentir pequeño.
  10. Posición del ojo. Dependiendo de donde tengas posicionada la mirada, puede ser:
    - En picado, de abajo arriba, connota grandiosidad.
    - En contra picado, de arriba abajo, humilla.
    - De mirada a mirada, igualdad.
  11. ¿Todo ocurre dentro de la imagen? Los elementos que forman parte de una imagen pueden estar dentro del campo visual pero también algunos elementos pueden hacer alusión fuera del campo visual.


  • LEYES DE LA GESTALT.
a) La ley general de la figura y el fondo: consiste en fijar la vista sobre la figura, sin ver el fondo o viceversa. 
b) Ley general de la buena forma: cuando hay varios elementos complejos tendemos a simplificar las imágenes en figuras sencillas. 
c) Ley del cierre o buena continuidad: nuestro cerebro tiende a cerrar o completar las imágenes, los espacios vacíos de éstas de manera coherente. 
d) Ley de contraste: nos hace ver la forma de maneras diferentes en funcion de lo que la rodee
e) Ley de la proximidad: construimos grupos con formas próximas para hacer un todo y facilitar nuestro entendimiento visual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario