domingo, 13 de septiembre de 2015

EXPOSICION 1. El fin de la oscuridad y lo diverso.

Es la primera exposición de este curso para Análisis del color, la forma y la luz. El primer día de clase Maria Jesús nos comento sobre esta exposición de antiguos alumnos, y por consiguiente, visita obligada, con muchas ganas, claro esta. En general, la visita a esta exposición en la sala Amadis, fue un tanto estrambótica para mi, seria porque al principio no sabes lo que ves en la mayoría de las obras, y finalmente, te vas con la misma sensación menos con las que más te han gustado. Será eso de que el gusto por el arte es subjetivo. Por esto mismo, aquí el análisis critico de alguna de ellas...



Obra: Entre la nube y la resistencia.

Tipo de obra: Fotografía digital sobre papel de algodon (50x35cmx6), Mapa (100x70cm) y Libro.
Autor: Francisco Javier Ruiz.
Análisis: La escena de las fotografías muestran un paisaje de Siberia.

Una primera impresión de imagen desoladora, a la intemperie, con cierta tristeza y nostalgia. Quizás esta impresión viene del color predominante, el blanco.
La obra se compone de seis fotografías, un libro y un mapa. A primera vista, es difícil recomponer lo que quiere transmitir el autor, pero una vez observas, encuentras debajo de estas fotografía un mapa de Siberia, y al lado de esta composición, un libro, este se trata de un libro titulado "Desobediencia civil" del autor Henry David Thoreau.
Indagando, el libro se trata de una explicación sobre los principios básicos de la desobediencia civil que el mismo autor puso en practica, se negaba a colaborar con un Estado que mantenía el régimen de esclavitud y emprendía guerras injustificadas. (*)
Así pues, interpretando la información y mi primera impresión, se trata de una cohesión entre la desolación, la negación, la acción de la guerra, que repercute en la humanidad, ejemplo de ello es la decisión al exilio, como fue Siberia.









Obra: Saudade.


Tipo de obra: Instalación compuesta de cuatro lienzos. Con medidas variable según montaje. Dos lienzos de 50x60cm dos lienzos de 40x60cm.
Materiales: Lana, papel manila y pintura acrílica sobre lienzo.
Autor: Rosario Rodríguez.

Análisis: La primera impresión es un "barullo" de ideas, una mezcla excesiva de sentimientos.
Técnicamente, los colores empleados son monótonos, quizás predominan el azul, blanco y marrón. La forma de la obra podría describirse como materiales amontonados en sucesión, y a primera vista la textura parece áspera.
Si analizamos desde un punto de vista sensorial, me centro en el titulo de la obra, "Saudade".
Saudade: "Habla de un estado de animo, describe emociones difíciles de expresar. Se utiliza para expresar cierta nostalgia, aunque es algo más que eso... Garret la definió como el 'delicioso acerbo espino'. Algo así como la tristeza de un recuerdo feliz, 'la presencia de la ausencia' " (*)
"Agarrarse el dedo con una puerta duele.
Golpearse la cara contra el piso, duele.
Torcerse el tobillo, duele.
Una bofetada, un puntapié, duelen.
Duele golpearse la cabeza con el borde de la mesa,
duele morderse la lengua, una carie y piedras en los riñones también duelen
Pero lo que más duele es la saudade.
Saudade de un hermano que vive lejos.
Saudade de una cascada de la infancia.
Saudade del gusto de una fruta que no se encuentra más.
Saudade del papá que murió, del amigo imaginario que nunca existió…
Saudade de una ciudad.
Saudade de nosotros mismos, cuando vemos que el tiempo no nos perdona. Duelen todas estas saudades.
Pero la saudade que más duele es la saudade de quien se ama.
Saudade de la piel, del olor, de los besos. Saudade de la presencia, y hasta de la ausencia consentida [...] " (*)

Saudade (Por Miguel Falabella)

En cuanto vi el título de la obra solo me vino a la mente esta definición, un "barullo" de sentimientos amontonados casi inexplicables.







 Obra: Manejando la deriva
Tipo de obra: Escultura
Materiales: Madera, anzuelo de pesca e hilo de nylon.
Autor: Alvaro Quintana
Análisis: Se trata de varias esculturas hechas a base de madera, hilo de nylon o anzuelo de pesca, casi todas se componen de estos materiales, pero siempre tratan de transmitir el mismo mensaje, "manejando la deriva". Una de estas, para mi la más llamativa, aunque también difícil de ver, es una en la que un diminuto "hombre" está sentado en el anzuelo; otra es una silla colgando de una horca, a la deriva; otra escultura se compone de dos horcas en las que sus propias cuerdas están enlazadas; la siguiente y última es una especie de trípode donde cuelga, desde su vértice, una cuerda con un anzuelo en el final de eésta.
Cualidades sensoriales: la primera impresión de este conjunto de esculturas es el día a día de la humanidad, como somos capaces de manejar nuestros sentimientos y administrarlos, siempre estamos "atados" a alguien, dependemos de alguien, frustrados por lo que vaya a pasar, pero sin pensar nada, esperando que alguien solucione nuestras vidas, colgados de algo pero sin ni siquiera tener iniciativa en nuestra propia vida para tratar de solucionar un problema que nos tiene en la "deriva", en el precipicio. En el precipicio de lo que queremos y no tenemos.
Lo primero que me vino a la mente, para intentar tener una descripción inmediata de la obra fue la canción de La Deriva, de Vetusta Morla...


"He tenido tiempo de desdoblarme
Y ver mi rostro en otras vidas.
Ya tiré la piedra al centro del estanque.
He enterrado cuentos y calendario,
Ya cambié el balón por gasolina.
Ha prendido el bosque al incendiar la orilla.
He escuchado el ritmo de los feriantes
Poniendo precio a mi agonía;
Familias de erizos en sus manos frías.
Habrá que inventarse una salida,
Ya no hay timón en la deriva.
Has tenido pulso para engancharme
Alistado en ejércitos suicidas.
Me adentré en el bosque y no encontré al vigía.
Habrá que inventarse una guarida,
No quiero timón en la deriva.
Cada cual que tome sus medidas.
Hay esperanza en la deriva.
Habrá que inventarse una salida.
Que el destino no nos tome las medidas.
Hay esperanza en la deriva"
   
   
                                                                   


                                                           




    

1 comentario: