En esta clase
comenzamos por saber cuales son los pigmentos que utilizaremos, y
como conseguirlos ya que podemos hacerlos manualmente con el
pigmento en polvo más un aglutinante, o comprarlos en tiendas
especializadas ya que la pitura ya viene preparada, con las
proporciones adecuadas tanto del pigmento como del aglutinante, en
este sentido hay cierta ventaja y es que al secarse los colores, lo
hacen al mismo tiempo.
Para conseguir
las pinturas de forma manual, es necesario el pigmento en polvo, como
ya hemos dicho, mas el aglutinante, y tambien el disolvente, ya que
este consigue dar consistencia a la pintura.. Así pues, tambien
disponemos de pigmentos de diferente origen, como puede ser vegetal,
animal(ej. la cochinilla), mineral, así como sintetico. El
aglutinante es el que marca la diferencia, al mezclarse con el
pigmento en polvo le aporta fluidez, los distintos tipos de
aglutinantes hacen diferentes tipos de pintura. Pueden ser:
- Acuarela o temples a la cola: Goma arabiga + pigmento en polvo
- Pintura acrilica: Acetato de polivinilo + pigmento en polvo
- Oleo: Aceite de linaza + pigmento en polvo
- Temple al huevo: Yema de huevo + pigmento en polvo
Disolventes:
- Agua : Para temples, gouaches, acrílicos o acuarelas.
- Aguarrás y esencia de trementina: Para todos los aceites.
Seguidamente,
Maria Jesus nos explico como hacer las mezclas de los colores
primarios para conseguir secundarios y así sucesivamente, aunque
vimos los mas basicos para luego experimentar y preguntar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario