En
esta clase desarrollamos un tema principal, se trato sobre saber qué
es la imagen, cómo leer y analizar una imagen. Para ello Maria Jesus
propuso hacer dos ejercicios de forma colectiva, entendimos
perfectamente desde la práctica qué es la imagen y cómo cada uno
de nosotros la entendemos. La clave es transmitir un mensaje claro y
conciso.
Primeramente,
expondre la teoria sobre qué es la imagen.
Hay
tres puntos básicos, son:
- La imagen es un lenguaje visual, hay un código específico. Doble lectura lleva a la retórica visual.
- Esquema general para analizar una imagen
- Cómo analizar una imagen
Haciendo
relevancia al lenguaje, tenemos muchos tipos, pero hoy en día la
imagen prevalece sobre muchos aspectos en nuestra sociedad, nuestra
rutina se ve rodeada de imagenes, a veces ni nos damos cuenta, otras
se nos quedan grabadas en la retina. Una señal de tráfico, anuncios
publicitarios... En un trayecto de media horas podríamos tener a
nuestro alrededor mas de cien imagenes.
Sabemos,
que una imagen llega a transmitir mucho mas de lo que podemos
entender, a veces es una historia muy simple, otras sabemos que trata
de un acontecimiento, en este caso va más alla de la comprension. La
imagen es un medio de expresión natural, desde siempre se ha
utilizado como un medio para escribir la historia plasmada. Es un
medio de expresion universal.
Es
aquí donde hay un codigo visual,donde analizamos todos los
componentes de esta, y llegamos a la retorica visual que, mas alla de
un significado literal, como hemos dicho, transmite sensaciones y
sentimientos para el espectador.
Sin
embargo, también debemos saber diferenciar como un mensaje puede
transmitir diferentes cosas según la cultura, hay mensajes que son
universales, otros se ven dificultados por los convencionalismos
sociales. El ejemplo en clase fue un mensaje publicitario constituido
por tres imagenes, que leido de izquierda a derecha tenia un mensaje
positivo, en otra cultura, el mensaje resultaba negativo ya que se
lee de derecha a izquierda.
Así,
podríamos contestar a ¿qué es una imagen?
Una
imagen e la representación de algo real. La imagen es la idea de
algo que ya esta fijado, pero la diferencia es el grado de semejanza
(grados de iconicidad).
Podemos
decir que cuanta mayor semejanza
haya con la realidad, el grado de iconicidad aumenta:
- Cinematografía, vídeo, fotografía.
- Pintura, dibujo, escultura.
- Caricatura.
- Abstracciones simbólicas propias de la señaléctica.
Estos
sirven para conocer nuestro pasado, para inventar el futuro, como
confirmación de un hecho...
¿Para
qué aplicamos las imagenes? Tienen una función simplificadora, con
diferentes funciones, que puden ser poeticas, persuasoras,
informativa...
La
lectura de imagenes, sigue un esquema:
- Mirar,
- ver,
- pensar
- y analizar.
Cómo
analizar:
- Saber con que material contamos
- Semántica''Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea''
Ejercicios
colectivos:
- En el primer ejercicio Maria Jesus dividio la clase en grupos, cada grupo debía construis una imagen, eso si, sin palabras, sin estereotipo y, por supuesto, el mensaje tenía que ser claro y sencillo.En mi grupo, tras comentar como hacer una mensaje con esas caracteríasticas, entre todos construimos un mensaje sencillo, claro que como comprobamos todos tras ver el resto de trabajos, cada mensaje puede interpretarse de muchas formas. De esta manera, el titulo de nuestro trabajo era: ''LA VIDA Y LA MUERTE''La descripcion: Una representación que simboliza la creacion de la vida, desde la creación hasta la muerte, y como el dinero, la economia forma parte de este proceso, como la vida esta vinculada al dinero, por eso hay una cohesion entren todos los componentes (por orden):Auriculares = EspermatozoideDinero = el mundo, la vida (óvulo)