lunes, 20 de junio de 2016

Tamaño, Formato y Marco

Tamaño, Formato y Marco 
Característica que hemos de tener en cuenta a la hora de analizar una imagen.
Primero debemos analizar sus materiles, si es una imagen fija o en movimiento, bidimensional o tridimensional. Seguidamente debemos observar cual es la función que tiene la imagen: artística, informativa, comercial, etc.
Por último debemos atender a los siguientes elementos dados durante todo el curso:
- Grado de Iconicidad
- Composición
- Forma
- Tamaño
- Formato
- Textura
- Color
-Iluminación

Las caracteríticas indispensables que nos quedan para analizar una imagen son el tamaño, el formato y el marco.
- El Tamaño de una obra hace referencia a sus dimensiones físicas. Es un aspecto muy importante a tener en cuenta por el artista antes de realizar su obra final. El tamaño se elige en función de lo que se desea transmitir o de la adaptación a un determinado material o por impacto psicológico visual en el espectador y por la notoriedad social que pueda proporcionar a la obra. Por tanto con el tamaño se puede transmitir:
Si el tamaño es más grande que el espectador se establece una relación de dominio con el espectador, también puede ser igual de grande, es decir, igualar al espectador. Si el tamaño es más pequeño que el espectador se establece una relación íntima con éste. Por tanto, el tamaño es un aspecto muy importante a la hora de transmitir sensaciones. Algunos de los artistas que estudiamos en clase son: Cristina Iglesias con su escultura "Pasillo Suspendido en Hierro", Christo; y Isamu Noguchi, un escultor japonés que se caracteriza por su adaptación al material.


fuente de la imegen: http://www.messynessychic.com/2014/04/02/giant-pink-lily-pads-epic-projects/
- El formato de una imagen es la forma y orientación del soporte donde vamos a
realizar la obra. La forma que tiene la obra de arte en su globalidad. Hay ya de por si formatos estandarizados como el formato paisaje, redondo, etc. Alguno de los artistas destacados que trabajan el formato y que estuvimos viendo en clase son: AES+ F y su Last Rio y Ana Laura Alaez.

-  El marco, que es la forma que separa la obra del espacio, objeto y limite.. Es el límite de la obra con el espacio exterior.
En resumen, al observar una obra tendremos que analizar:
* Características físicas: 1º ver los materiales con los que está hecha la obra
* Tamaño: es importante tener en cuenta su tamaño, formato, o dimensiones físicas, elegidas en función de lo que la artista o el artista quiera trasmitir.
* Marco: hay que fijarnos en si tiene o no, y que tipo de marco. Es la forma de soporte de la obra; lo que separa la obra del espacio.
* Textura: si tiene algún tipo de textura o se trata de una superficie más bien lisa.
* Composición: simétrica, asimétrica, ascendente, descendente, etc.
* Color
* Luz
* Formas: qué tipo de figuras la componen. Si se trata de figuras orgánicas, humanas, abstractas… o si hay una combinación de figuras diferentes.
* Nivel emocional: que es lo que nos transmite esta imagen.
* Nivel iconicidad: el grado en el que se acerca o parece a la realidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario